Programa del Curso

Introducción a la Genómica Microbiana y Metagenómica

  • Visión general de la genómica microbiana y metagenómica
  • Tecnologías de secuenciación y diseños de estudio típicos
  • Formatos de archivo clave y organización de datos

Control de Calidad y Preprocesamiento

  • Evaluación de la calidad de las lecturas y recorte
  • Eliminación del huésped y cribado de contaminantes
  • Normalización de lecturas y consideraciones posteriores

Enfoques de Perfilado Taxonómico

  • Perfilado basado en marcadores con MetaPhlAn
  • Métodos de k-mer y clasificación con Kraken2 y Bracken
  • Comparación de salidas de perfilado y visualización

Ensamblaje Metagenómico y Binning (visión general)

  • Estrategias de ensamblaje y uso de SPAdes
  • Conceptos de binning de contigs y herramientas comunes (brevemente)
  • Evaluación de la calidad y completitud del ensamblaje

Anotación Genómica y MLST

  • Anotación de genomas con Prokka
  • Realización de MLST e interpretación de tipos de secuencia
  • Generación de informes para compartir resultados

Llamada de SNP y Filogenética

  • Flujos de trabajo de llamada de SNP basados en mapeo con Snippy
  • Construcción de árboles filogenéticos con IQ-TREE
  • Visualización e interpretación de árboles con iTOL

Resistencia Antimicrobiana y Perfilado Funcional

  • Detección de genes de resistencia antimicrobiana con AMRFinderPlus, CARD y ResFinder
  • Perfilado funcional y resúmenes de vías
  • Informes de resistencia y anotaciones funcionales

Flujos de Trabajo Reproducibles y Mejores Prácticas

  • Uso de Conda, Docker y plantillas de flujos de trabajo para la reproducibilidad
  • Gestión de datos, estándares de metadatos y principios FAIR
  • Escalado de análisis con recursos en la nube y cuadernos

Estudios de Caso y Laboratorios Prácticos

  • Análisis de ampolas 16S/18S desde lecturas brutas hasta tabla taxonómica
  • Perfilado metagenómico y análisis comparativo entre muestras
  • Ensamblaje genómico, anotación, filogenia de SNP y informes de resistencia antimicrobiana

Resumen y Próximos Pasos

Requerimientos

  • Familiaridad con conceptos biológicos básicos como el ADN y los genes
  • Se recomienda estar cómodo usando una interfaz de línea de comandos
  • Comprensión básica de conceptos de secuenciación y formatos de archivo (FASTQ, FASTA)

Audiencia

  • Microbiólogos
  • Investigadores académicos
  • Personal de investigación y científicos de la industria interesados en genómica microbiana
 21 Horas

Próximos cursos

Categorías Relacionadas