Programa del Curso

Capítulo 1: Análisis Descriptivo Statistics y Gráfico

1.1 Introducción

1.1.1 Objetivos de Aprendizaje

1.2 Tipos de Datos

1.2.1 Conceptos Básicos
1.2.2 Tipos de Datos
1.2.3 Cuestionario: Tipos de Datos

1.3 Usando Gráficos para Analizar Datos

1.3.1 Conceptos Básicos
1.3.2 Diagramas de Barras y Diagramas de Pareto
1.3.3 Diagramas Circulares
1.3.4 Histogramas
1.3.5 Punteados
1.3.6 Gráficos de Valores Individuales
1.3.7 Cajas y Bigotes
1.3.8 Gráficos de Series Temporales
1.3.9 Cuestionario: Usando Gráficos para Analizar Datos
1.3.10 Herramientas Minitab: Diagrama de Barras
1.3.11 Herramientas Minitab: Diagrama Circular
1.3.12 Herramientas Minitab: Histograma
1.3.13 Herramientas Minitab: Punteado
1.3.14 Herramientas Minitab: Gráfico de Valores Individuales
1.3.15 Herramientas Minitab: Caja y Bigotes
1.3.16 Herramientas Minitab: Serie Temporal
1.3.17 Ejercicio: Análisis Gráfico

1.4 Usando Statistics para Analizar Datos

1.4.1 Conceptos Básicos
1.4.2 Media y Mediana
1.4.3 Rango, Varianza e Desviación Estándar
1.4.4 Cuestionario: Usando Statistics para Analizar Datos
1.4.5 Herramientas Minitab: Mostrar Análisis Descriptivo Statistics
1.4.6 Ejercicio: Análisis Descriptivo Statistics

1.5 Resumen

1.5.1 Revisión de Objetivos

Capítulo 2: Inferencia Estadística

2.1 Introducción

2.1.1 Objetivos de Aprendizaje
2.2 Fundamentos de la Inferencia Estadística
2.2.1 Conceptos Básicos
2.2.2 Muestras Aleatorias
2.2.3 Cuestionario: Fundamentos de la Inferencia Estadística
2.2.4 Herramientas Minitab: Muestreo Aleatorio

2.3 Distribuciones de Muestras

2.3.1 Conceptos Básicos
2.3.2 Distribución de la Media en Muestras
2.3.3 Cuestionario: Distribuciones de Muestras

2.4 Distribución Normal

2.4.1 Conceptos Básicos
2.4.2 Probabilidades Asociadas con una Distribución Normal
2.4.3 Probabilidades Asociadas con la Media de la Muestra
2.4.4 Cuestionario: Distribución Normal
2.4.5 Herramientas Minitab: Probabilidades Acumulativas con una Distribución Normal
2.4.6 Ejercicio: Probabilidades y Distribuciones Normales

2.5 Resumen

2.5.1 Revisión de Objetivos

Capítulo 3: Pruebas de Hipótesis e Intervalos de Confianza

3.1 Introducción

3.1.1 Objetivos de Aprendizaje

3.2 Pruebas y Intervalos de Confianza

3.2.1 Intervalos de Confianza
3.2.2 Prueba de Hipótesis
3.2.3 Usando la Prueba de Hipótesis para Make Decisiones
3.2.4 Errores Tipo I y Tipo II y Potencia
3.2.5 Cuestionario: Pruebas e Intervalos de Confianza

3.3 Prueba t de una Muestra

3.3.1 Conceptos Básicos
3.3.2 Gráficos de Valores Individuales
3.3.3 Resultados de la Prueba t de una Muestra
3.3.4 Supuestos
3.3.5 Cuestionario: Prueba t de una Muestra
3.3.6 Herramientas Minitab: Prueba t de una Muestra
3.3.7 Ejercicio: Prueba t de una Muestra

3.4 Prueba de Varianzas de Dos Muestras

3.4.1 Conceptos Básicos
3.4.2 Cajas y Bigotes
3.4.3 Resultados de la Prueba de Varianzas de Dos Muestras
3.4.4 Supuestos
3.4.5 Cuestionario: Prueba de Varianzas de Dos Muestras
3.4.6 Herramientas Minitab: Prueba de Varianzas de Dos Muestras
3.4.7 Ejercicio: Prueba de Varianzas de Dos Muestras

3.5 Prueba t de dos Muestras

3.5.1 Conceptos Básicos
3.5.2 Gráfico de Valores Individuales
3.5.3 Resultados de la Prueba t de dos Muestras
3.5.4 Supuestos
3.5.5 Cuestionario: Prueba t de Dos Muestras
3.5.6 Herramientas Minitab: Prueba t de Dos Muestras
3.5.7 Ejercicio: Prueba t de Dos Muestras

3.6 Prueba t emparejada

3.6.1 Conceptos Básicos
3.6.2 Gráficos de Valores Individuales
3.6.3 Resultados de la Prueba t Emparejada
3.6.4 Supuestos
3.6.5 Cuestionario: Prueba t emparejada
3.6.6 Herramientas Minitab: Prueba t emparejada
3.6.7 Ejercicio: Prueba t emparejada

3.7 Prueba de Proporción de una Muestra

3.7.1 Conceptos Básicos
3.7.2 Resultados de la Prueba de Proporción de una Muestra
3.7.3 Supuestos
3.7.4 Cuestionario: Prueba de Proporción de una Muestra
3.7.5 Herramientas Minitab: Prueba de Proporción de una Muestra
3.7.6 Ejercicio: Prueba de Proporción de una Muestra

3.8 Prueba de Proporciones de Dos Muestras

3.8.1 Conceptos Básicos
3.8.2 Resultados de la Prueba de Proporciones de Dos Muestras
3.8.3 Supuestos
3.8.4 Cuestionario: Prueba de Proporciones de dos Muestras
3.8.5 Herramientas Minitab: Prueba de Proporciones de Dos Muestras
3.8.6 Ejercicio: Prueba de Proporciones de Dos Muestras

3.9 Prueba Chi-Cuadrado

3.9.1 Conceptos Básicos
3.9.2 Resultados de la Prueba Chi-Cuadrado
3.9.3 Supuestos
3.9.4 Cuestionario: Prueba Chi-Cuadrado
3.9.5 Herramientas Minitab: Prueba Chi-Cuadrado
3.9.6 Ejercicio: Prueba Chi-Cuadrado

3.10 Resumen

3.10.1 Revisión de Objetivos

Capítulo 4: Cartas de Control

4.1 Introducción

4.1.1 Objetivos de Aprendizaje

4.2 Control Estadístico del Proceso

4.2.1 Conceptos Básicos
4.2.2 Patrones en Cartas de Control
4.2.3 Cuestionario: Control Estadístico del Proceso

4.3 Cartas de Control para Datos Variables en Subgrupos

4.3.1 Conceptos Básicos
4.3.2 Cartas R
4.3.3 Cartas S
4.3.4 Cartas Xbar
4.3.5 Cuestionario: Cartas de Control para Datos Variables en Subgrupos
4.3.6 Herramientas Minitab: Carta Xbar-R
4.3.7 Ejercicio: Carta Xbar-R

4.4 Cartas de Control para Observaciones Individuales

4.4.1 Conceptos Básicos
4.4.2 Cartas de Rango Móvil
4.4.3 Cartas de Individuos
4.4.4 Cuestionario: Cartas de Control para Observaciones Individuales
4.4.5 Herramientas Minitab: Carta I-MR
4.4.6 Ejercicio: Carta I-MR

4.5 Cartas de Control para Datos Atributivos

4.5.1 Conceptos Básicos
4.5.2 Cartas NP y P
4.5.3 Cartas C y U
4.5.4 Cuestionario: Cartas de Control para Datos Atributivos
4.5.5 Herramientas Minitab: Carta P
4.5.6 Ejercicio: Carta P

4.6 Resumen

4.6.1 Revisión de Objetivos

Capítulo 5: Capacidad del Proceso

5.1 Introducción

5.1.1 Objetivos de Aprendizaje

5.2 Capacidad del Proceso para Datos Normales

5.2.1 Conceptos Básicos
5.2.2 Supuestos
5.2.3 Prueba de Normalidad
5.2.4 Cuestionario: Capacidad del Proceso para Datos Normales
5.2.5 Herramientas Minitab: Prueba de Normalidad
5.2.6 Ejercicio: Supuestos para la Capacidad del Proceso

5.3 Índices de Capacidad

5.3.1 Capacidad Potencial: Cp y Cpk
5.3.2 Rendimiento del Proceso: Pp y Ppk
5.3.3 Nivel de Sigma
5.3.4 Cuestionario: Índices de Capacidad
5.3.5 Herramientas Minitab: Cp y Pp
5.3.6 Herramientas Minitab: Nivel de Sigma
5.3.7 Ejercicio: Capacidad del Proceso para Datos Normales

5.4 Capacidad del Proceso para Datos No Normales

5.4.1 Transformaciones y Distribuciones Alternativas
5.4.2 Transformación Box-Cox
5.4.3 Transformación Johnson
5.4.4 Distribuciones Alternativas
5.4.5 Cuestionario: Capacidad del Proceso para Datos No Normales
5.4.6 Herramientas Minitab: Transformación Box-Cox
5.4.7 Herramientas Minitab: Transformación Johnson
5.4.8 Herramientas Minitab: Análisis de Capacidad con Transformación Johnson
5.4.9 Herramientas Minitab: Distribuciones Alternativas
5.4.10 Herramientas Minitab: Análisis de Capacidad con Distribuciones Alternativas
5.4.11 Ejercicio: Capacidad del Proceso con Transformaciones de Datos
5.4.12 Ejercicio: Capacidad del Proceso con Distribuciones Alternativas

5.5 Resumen

5.5.1 Revisión de Objetivos

Capítulo 6: Análisis de Varianza (ANOVA)

6.1 Introducción

6.1.1 Objetivos de Aprendizaje

6.2 Fundamentos de ANOVA

6.2.1 Conceptos Básicos
6.2.2 Gráficos y Análisis Statistics
6.2.3 Cuestionario: Fundamentos de ANOVA

6.3 ANOVA Unidireccional

6.3.1 Pruebas de Hipótesis
6.3.2 Statistics F y Valores P
6.3.3 Comparaciones Múltiples
6.3.4 Supuestos y Gráficos Residuales
6.3.5 Cuestionario: ANOVA Unidireccional
6.3.6 Herramientas Minitab: ANOVA Unidireccional
6.3.7 Ejercicio: ANOVA Unidireccional

6.4 ANOVA Bidireccional

6.4.1 Conceptos Básicos
6.4.2 Gráficos
6.4.3 Pruebas de Hipótesis
6.4.4 Statistics F y Valores P
6.4.5 Supuestos y Gráficos Residuales
6.4.6 Cuestionario: ANOVA Bidireccional
6.4.7 Herramientas Minitab: ANOVA Bidireccional
6.4.8 Ejercicio: ANOVA Bidireccional

6.5 Resumen

6.5.1 Resumen de ANOVA

Capítulo 7: Correlación y Regresión

7.1 Introducción

7.1.1 Objetivos de Aprendizaje

7.2 Relación entre dos Variables Cuantitativas

7.2.1 Conceptos Básicos
7.2.2 Gráfico de Dispersión
7.2.3 Correlación
7.2.4 Cuestionario: Relación entre dos Variables Cuantitativas
7.2.5 Herramientas Minitab: Gráfico de Dispersión
7.2.6 Herramientas Minitab: Correlación
7.2.7 Ejercicio: Gráficos de Dispersión y Correlación

7.3 Regresión Simple

7.3.1 Conceptos Básicos
7.3.2 Regresión
7.3.3 Pruebas de Hipótesis y R2
7.3.4 Supuestos y Gráficos Residuales
7.3.5 Cuestionario: Regresión Simple
7.3.6 Herramientas Minitab: Regresión Simple
7.3.7 Ejercicio: Regresión Simple

7.4 Resumen

7.4.1 Revisión de Objetivos

Capítulo 8: Análisis del Sistema de Medición

8.1 Introducción

8.1.1 Objetivos de Aprendizaje

8.2 Fundamentos del Análisis del Sistema de Medición

8.2.1 Conceptos Básicos
8.2.2 Precisión
8.2.3 Exactitud
8.2.4 Comparación de Precisión y Exactitud
8.2.5 Cuestionario: Fundamentos del Análisis del Sistema de Medición

8.3 Repetibilidad y Reproducibilidad

8.3.1 Conceptos Básicos
8.3.2 Estudios Gage R&R
8.3.3 Cuestionario: Repetibilidad y Reproducibilidad

8.4 Análisis Gráfico de un Estudio Gage R&R

8.4.1 Conceptos Básicos
8.4.2 Componentes de la Variación
8.4.3 Cartas Xbar y R
8.4.4 Interacción entre Operador y Pieza
8.4.5 Gráficos Comparativos
8.4.6 Cartas de Ejecución del Gage
8.4.7 Cuestionario: Análisis Gráfico de un Estudio Gage R&R
8.4.8 Herramientas Minitab: Estudio Cruzado Gage R&R
8.4.9 Herramientas Minitab: Carta de Ejecución del Gage
8.4.10 Ejercicio: Análisis Gráfico de un Estudio Gage R&R

8.5 Variación

8.5.1 Desviación estándar y variación del estudio
8.5.2 Tolerancia
8.5.3 Variación de proceso
8.5.4 Cuestionario: Variación
8.5.5 Ejercicio: Análisis Numérico de un Estudio Gage R&R

8.6 ANOVA con un estudio Gage R&R

8.6.1 Componentes de Varianza
8.6.2 Tablas de Análisis de Varianza
8.6.3 Cuestionario: ANOVA con un Estudio Gage R&R
8.6.4 Ejercicio: Salida del ANOVA para un Estudio Gage R&R

8.7 Estudios de Linealidad y Sesgo del Gage

8.7.1 Conceptos Básicos
8.7.2 Linealidad del Gage
8.7.3 Sesgo del Gage
8.7.4 Cuestionario: Estudios de Linealidad y Sesgo del Gage
8.7.5 Herramientas Minitab: Estudio de Linealidad y Sesgo del Gage
8.7.6 Ejercicio: Estudio de Linealidad y Sesgo del Gage

8.8 Análisis de Acuerdo Atributivo

8.8.1 Conceptos Básicos
8.8.2 Datos Binarios
8.8.3 Datos Nominales
8.8.4 Datos Ordinales
8.8.5 Cuestionario: Análisis de Acuerdo Atributivo
8.8.6 Herramientas Minitab: Análisis de Acuerdo Atributivo con Datos Binarios
8.8.7 Herramientas Minitab: Análisis de Acuerdo Atributivo con Datos Nominales
8.8.8 Herramientas Minitab: Análisis de Acuerdo Atributivo con Datos Ordinales
8.8.9 Ejercicio: Análisis de Acuerdo Atributivo

8.9 Resumen

8.9.1 Revisión de Objetivos

Capítulo 9: Diseño de Experimentos

9.1 Introducción

9.1.1 Objetivos de Aprendizaje

9.2 Diseños Factoriales

9.2.1 Conceptos Básicos
9.2.2 Crear Diseños Factoriales Completos
9.2.3 Analizar Diseños Factoriales Completos
9.2.4 Cuestionario: Diseños Factoriales
9.2.5 Herramientas Minitab: Crear un Diseño Factorial Completo
9.2.6 Herramientas Minitab: Analizar un Diseño Factorial Completo
9.2.7 Ejercicio: Crear un Diseño Factorial Completo
9.2.8 Ejercicio: Analizar un Diseño Factorial Completo

9.3 Bloqueo e Incorporación de Puntos Centrales

9.3.1 Bloqueo
9.3.2 Puntos Centrales
9.3.3 Analizar Diseños con Bloques y Puntos Centrales
9.3.4 Cuestionario: Bloqueo e Incorporación de Puntos Centrales
9.3.5 Herramientas Minitab: Crear un Diseño Factorial con Bloques y Puntos Centrales
9.3.6 Herramientas Minitab: Analizar un Diseño Factorial con Bloques y Puntos Centrales
9.3.7 Ejercicio: Crear un Diseño Factorial con Bloques e Incorporación de Puntos Centrales
9.3.8 Ejercicio: Analizar un Diseño Factorial con Bloques e Incorporación de Puntos Centrales

9.4 Diseños Factoriales Fraccionarios

9.4.1 Conceptos Básicos
9.4.2 Crear Diseños Factoriales Fraccionarios
9.4.3 Analizar Diseños Factoriales Fraccionarios
9.4.4 Cuestionario: Diseños Factoriales Fraccionarios
9.4.5 Herramientas Minitab: Crear un Diseño Factorial Fraccional
9.4.6 Herramientas Minitab: Analizar un Diseño Factorial Fraccional

9.5 Optimización de Respuesta

9.5.1 Optimización de Respuesta
9.5.2 Cuestionario: Optimización de Respuesta
9.5.3 Herramientas Minitab: Optimización de Respuesta
9.5.4 Ejercicio: Optimización de Respuesta

9.6 Resumen

9.6.1 Revisión de Objetivos

Requerimientos

Debería estar familiarizado con los fundamentos de Excel y estadística

 14 Horas

Testimonios (7)

Próximos cursos

Categorías Relacionadas