Temario del curso
Capítulo 1: Estadísticos Descriptivos y Análisis Gráfico
Introducción
- Objetivos de Aprendizaje
- Tipos de Datos
Conceptos Básicos
- Tipos de Datos
- Cuestionario: Tipos de Datos
Usando Gráficos para Analizar Datos
- Conceptos Básicos
- Gráficos de Barras y Diagramas de Pareto
- Gráficos de Tarta
- Histogramas
- Puntos Dispersos (Dotplots)
- Gráficos de Valores Individuales
- Boxplots
- Gráficos de Series Temporales
- Cuestionario: Usando Gráficos para Analizar Datos
- Herramientas Minitab: Gráfico de Barras
- Herramientas Minitab: Gráfico de Tarta
- Herramientas Minitab: Histograma
- Herramientas Minitab: Puntos Dispersos (Dotplots)
- Herramientas Minitab: Gráfico de Valores Individuales
- Herramientas Minitab: Boxplot
- Herramientas Minitab: Gráfico de Series Temporales
- Ejercicio: Análisis Gráfico
Usando Estadísticas para Analizar Datos
- Conceptos Básicos
- Media y Mediana
- Rango, Varianza y Desviación Estándar
- Cuestionario: Usando Estadísticas para Analizar Datos
- Herramientas Minitab: Mostrar Estadísticas Descriptivas
- Ejercicio: Estadísticas Descriptivas
Resumen y Revisión de Objetivos
Capítulo 2: Inferencia Estadística
2.1 Introducción
2.1.1 Objetivos de Aprendizaje
2.2 Fundamentos de la Inferencia Estadística
2.2.1 Conceptos Básicos
2.2.2 Muestras Aleatorias
2.2.3 Cuestionario: Fundamentos de la Inferencia Estadística
2.2.4 Herramientas Minitab: Muestreo Aleatorio
2.3 Distribuciones Muestrales
2.3.1 Conceptos Básicos
2.3.2 Distribución de la Media Muestral
2.3.3 Cuestionario: Distribuciones Muestrales
2.4 Distribución Normal
2.4.1 Conceptos Básicos
2.4.2 Probabilidades Asociadas con una Distribución Normal
2.4.3 Probabilidades Asociadas con la Media Muestral
2.4.4 Cuestionario: Distribución Normal
2.4.5 Herramientas Minitab: Probabilidades Acumulativas con una Distribución Normal
2.4.6 Ejercicio: Probabilidades y Distribuciones Normales
2.5 Resumen
2.5.1 Revisión de Objetivos
Capítulo 3: Pruebas de Hipótesis y Intervalos de Confianza
3.1 Introducción
3.1.1 Objetivos de Aprendizaje
3.2 Pruebas y Intervalos de Confianza
3.2.1 Intervalos de Confianza
3.2.2 Prueba de Hipótesis
3.2.3 Usando Pruebas de Hipótesis para Tomar Decisiones
3.2.4 Errores Tipo I y Tipo II y Potencia
3.2.5 Cuestionario: Pruebas y Intervalos de Confianza
3.3 Prueba t para una Muestra
3.3.1 Conceptos Básicos
3.3.2 Gráficos de Valores Individuales
3.3.3 Resultados de la Prueba t para una Muestra
3.3.4 Supuestos
3.3.5 Cuestionario: Prueba t para una Muestra
3.3.6 Herramientas Minitab: Prueba t para una Muestra
3.3.7 Ejercicio: Prueba t para una Muestra
3.4 Prueba de Varianzas
3.4.1 Conceptos Básicos
3.4.2 Boxplots
3.4.3 Resultados de la Prueba de Varianzas
3.4.4 Supuestos
3.4.5 Cuestionario: Prueba de Varianzas
3.4.6 Herramientas Minitab: Prueba de Varianzas
3.4.7 Ejercicio: Prueba de Varianzas
3.5 Prueba t para dos Muestras
3.5.1 Conceptos Básicos
3.5.2 Gráfico de Valores Individuales
3.5.3 Resultados de la Prueba t para dos Muestras
3.5.4 Supuestos
3.5.5 Cuestionario: Prueba t para dos Muestras
3.5.6 Herramientas Minitab: Prueba t para dos Muestras
3.5.7 Ejercicio: Prueba t para dos Muestras
3.6 Prueba t Emparejada
3.6.1 Conceptos Básicos
3.6.2 Gráficos de Valores Individuales
3.6.3 Resultados de la Prueba t Emparejada
3.6.4 Supuestos
3.6.5 Cuestionario: Prueba t Emparejada
3.6.6 Herramientas Minitab: Prueba t Emparejada
3.6.7 Ejercicio: Prueba t Emparejada
3.7 Prueba de Proporción
3.7.1 Conceptos Básicos
3.7.2 Resultados de la Prueba de Proporción para una Muestra
3.7.3 Supuestos
3.7.4 Cuestionario: Prueba de Proporción para una Muestra
3.7.5 Herramientas Minitab: Prueba de Proporción para una Muestra
3.7.6 Ejercicio: Prueba de Proporción para una Muestra
3.8 Prueba de Proporciones
3.8.1 Conceptos Básicos
3.8.2 Resultados de la Prueba de Proporciones para dos Muestras
3.8.3 Supuestos
3.8.4 Cuestionario: Prueba de Proporciones para dos Muestras
3.8.5 Herramientas Minitab: Prueba de Proporciones para dos Muestras
3.8.6 Ejercicio: Prueba de Proporciones para dos Muestras
3.9 Prueba Chi-Cuadrado
3.9.1 Conceptos Básicos
3.9.2 Resultados de la Prueba Chi-Cuadrado
3.9.3 Supuestos
3.9.4 Cuestionario: Prueba Chi-Cuadrado
3.9.5 Herramientas Minitab: Prueba Chi-Cuadrado
3.9.6 Ejercicio: Prueba Chi-Cuadrado
3.10 Resumen
3.10.1 Revisión de Objetivos
Capítulo 4: Cartas de Control
4.1 Introducción
4.1.1 Objetivos de Aprendizaje
4.2 Control Estadístico del Proceso
4.2.1 Conceptos Básicos
4.2.2 Patrones en las Cartas de Control
4.2.3 Cuestionario: Control Estadístico del Proceso
4.3 Cartas de Control para Datos Variables en Subgrupos
4.3.1 Conceptos Básicos
4.3.2 Cartas R
4.3.3 Cartas S
4.3.4 Cartas Xbar
4.3.5 Cuestionario: Cartas de Control para Datos Variables en Subgrupos
4.3.6 Herramientas Minitab: Carta Xbar-R
4.3.7 Ejercicio: Carta Xbar-R
4.4 Cartas de Control para Observaciones Individuales
4.4.1 Conceptos Básicos
4.4.2 Cartas de Rango Móvil
4.4.3 Cartas I-MR
4.4.4 Cuestionario: Cartas de Control para Observaciones Individuales
4.4.5 Herramientas Minitab: Carta I-MR
4.4.6 Ejercicio: Carta I-MR
4.5 Cartas de Control para Datos Atributivos
4.5.1 Conceptos Básicos
4.5.2 Cartas NP y P
4.5.3 Cartas C y U
4.5.4 Cuestionario: Cartas de Control para Datos Atributivos
4.5.5 Herramientas Minitab: Carta P
4.5.6 Ejercicio: Carta P
4.6 Resumen y Revisión de Objetivos
Capítulo 5: Capacidad del Proceso
5.1 Introducción
5.1.1 Objetivos de Aprendizaje
5.2 Capacidad del Proceso para Datos Normales
5.2.1 Conceptos Básicos
5.2.2 Supuestos
5.2.3 Prueba de Normalidad
5.2.4 Cuestionario: Capacidad del Proceso para Datos Normales
5.2.5 Herramientas Minitab: Prueba de Normalidad
5.2.6 Ejercicio: Supuestos para la Capacidad del Proceso
5.3 Índices de Capacidad
5.3.1 Capacidad Potencial: Cp y Cpk
5.3.2 Desempeño del Proceso: Pp y Ppk
5.3.3 Nivel Sigma
5.3.4 Cuestionario: Índices de Capacidad
5.3.5 Herramientas Minitab: Cp y Pp
5.3.6 Herramientas Minitab: Nivel Sigma
5.3.7 Ejercicio: Capacidad del Proceso para Datos Normales
5.4 Capacidad del Proceso para Datos No Normales
5.4.1 Transformaciones y Distribuciones Alternativas
5.4.2 Transformación Box-Cox
5.4.3 Transformación Johnson
5.4.4 Distribuciones Alternativas
5.4.5 Cuestionario: Capacidad del Proceso para Datos No Normales
5.4.6 Herramientas Minitab: Transformación Box-Cox
5.4.7 Herramientas Minitab: Transformación Johnson
5.4.8 Herramientas Minitab: Análisis de Capacidad con Transformación Johnson
5.4.9 Herramientas Minitab: Distribuciones Alternativas
5.4.10 Herramientas Minitab: Análisis de Capacidad con Distribuciones Alternativas
5.4.11 Ejercicio: Capacidad del Proceso con Transformaciones de Datos
5.4.12 Ejercicio: Capacidad del Proceso con Distribuciones Alternativas
5.5 Resumen
5.5.1 Revisión de Objetivos
Capítulo 6: Análisis de Varianza (ANOVA)
6.1 Introducción y Objetivos de Aprendizaje
6.2 Fundamentos del ANOVA
6.2.1 Conceptos Básicos
6.2.2 Gráficos y Estadísticas Resumidas
6.2.3 Cuestionario: Fundamentos del ANOVA
6.3 ANOVA de Un Factor
6.3.1 Pruebas de Hipótesis
6.3.2 Estadísticos F y Valores P
6.3.3 Comparaciones Múltiples
6.3.4 Supuestos y Gráficos de Residuos
6.3.5 Cuestionario: ANOVA de Un Factor
6.3.6 Herramientas Minitab: ANOVA de Un Factor
6.3.7 Ejercicio: ANOVA de Un Factor
6.4 ANOVA de Dos Factores
6.4.1 Conceptos Básicos
6.4.2 Gráficos
6.4.3 Pruebas de Hipótesis
6.4.4 Estadísticos F y Valores P
6.4.5 Supuestos y Gráficos de Residuos
6.4.6 Cuestionario: ANOVA de Dos Factores
6.4.7 Herramientas Minitab: ANOVA de Dos Factores
6.4.8 Ejercicio: ANOVA de Dos Factores
6.5 Resumen
Capítulo 7: Correlación y Regresión
7.1 Introducción
7.1.1 Objetivos de Aprendizaje
7.2 Relación Entre Dos Variables Cuantitativas
7.2.1 Conceptos Básicos
7.2.2 Gráfico de Dispersión (Scatterplot)
7.2.3 Correlación
7.2.4 Cuestionario: Relación Entre Dos Variables Cuantitativas
7.2.5 Herramientas Minitab: Gráfico de Dispersión (Scatterplot)
7.2.6 Herramientas Minitab: Correlación
7.2.7 Ejercicio: Gráficos de Dispersión y Correlación
7.3 Regresión Simple
7.3.1 Conceptos Básicos
7.3.2 Regresión
7.3.3 Pruebas de Hipótesis y R-cuadrado
7.3.4 Supuestos y Gráficos de Residuos
7.3.5 Cuestionario: Regresión Simple
7.3.6 Herramientas Minitab: Regresión Simple
7.3.7 Ejercicio: Regresión Simple
7.4 Resumen y Revisión de Objetivos
Capítulo 8: Análisis del Sistema de Medición
8.1 Introducción
8.1.1 Objetivos de Aprendizaje
8.2 Fundamentos del Análisis del Sistema de Medición
8.2.1 Conceptos Básicos
8.2.2 Precisión
8.2.3 Exactitud
8.2.4 Comparación entre Precisión y Exactitud
8.2.5 Cuestionario: Fundamentos del Análisis del Sistema de Medición
8.3 Repetibilidad y Reproducibilidad
8.3.1 Conceptos Básicos
8.3.2 Estudios Gage R&R
8.3.3 Cuestionario: Repetibilidad y Reproducibilidad
8.4 Análisis Gráfico de un Estudio Gage R&R
8.4.1 Conceptos Básicos
8.4.2 Componentes de Variación
8.4.3 Cartas Xbar y R
8.4.4 Interacción entre Operador y Parte
8.4.5 Gráficos Comparativos
8.4.6 Cartas de Ejecución Gage (Gage Run Charts)
8.4.7 Cuestionario: Análisis Gráfico de un Estudio Gage R&R
8.4.8 Herramientas Minitab: Estudio Gage R&R Cruzado
8.4.9 Herramientas Minitab: Carta de Ejecución Gage (Gage Run Chart)
8.4.10 Ejercicio: Análisis Gráfico de un Estudio Gage R&R
8.5 Variación
8.5.1 Desviación Estándar y Variación del Estudio
8.5.2 Tolerancia
8.5.3 Variación del Proceso
8.5.4 Cuestionario: Variación
8.5.5 Ejercicio: Análisis Numérico de un Estudio Gage R&R
8.6 ANOVA con un Estudio Gage R&R
8.6.1 Componentes de Varianza
8.6.2 Tablas de Análisis de Varianza
8.6.3 Cuestionario: ANOVA con un Estudio Gage R&R
8.6.4 Ejercicio: Salida de ANOVA para un Estudio Gage R&R
8.7 Estudio de Linealidad y Sesgo del Gage
8.7.1 Conceptos Básicos
8.7.2 Linealidad del Gage
8.7.3 Sesgo del Gage
8.7.4 Cuestionario: Estudio de Linealidad y Sesgo del Gage
8.7.5 Herramientas Minitab: Estudio de Linealidad y Sesgo del Gage
8.7.6 Ejercicio: Estudio de Linealidad y Sesgo del Gage
8.8 Análisis de Acuerdo de Atributos
8.8.1 Conceptos Básicos
8.8.2 Datos Binarios
8.8.3 Datos Nominales
8.8.4 Datos Ordinales
8.8.5 Cuestionario: Análisis de Acuerdo de Atributos
8.8.6 Herramientas Minitab: Análisis de Acuerdo de Atributos con Datos Binarios
8.8.7 Herramientas Minitab: Análisis de Acuerdo de Atributos con Datos Nominales
8.8.8 Herramientas Minitab: Análisis de Acuerdo de Atributos con Datos Ordinales
8.8.9 Ejercicio: Análisis de Acuerdo de Atributos
8.9 Resumen
8.9.1 Revisión de Objetivos
Capítulo 9: Diseño de Experimentos
9.1 Introducción y Objetivos de Aprendizaje
9.2 Diseños Factoriales
9.2.1 Conceptos Básicos
9.2.2 Creación de Diseños Factoriales Completos
9.2.3 Análisis de Diseños Factoriales Completos
9.2.4 Cuestionario: Diseños Factoriales
9.2.5 Herramientas Minitab: Crear un Diseño Factorial Completo
9.2.6 Herramientas Minitab: Analizar un Diseño Factorial Completo
9.2.7 Ejercicio: Crear un Diseño Factorial Completo
9.2.8 Ejercicio: Analizar un Diseño Factorial Completo
9.3 Bloqueo e Incorporación de Puntos Centrales
9.3.1 Bloqueo
9.3.2 Puntos Centrales
9.3.3 Análisis de Diseños con Bloques y Puntos Centrales
9.3.4 Cuestionario: Bloqueo e Incorporación de Puntos Centrales
9.3.5 Herramientas Minitab: Crear un Diseño Factorial con Bloques y Puntos Centrales
9.3.6 Herramientas Minitab: Analizar un Diseño Factorial con Bloques y Puntos Centrales
9.3.7 Ejercicio: Crear un Diseño Factorial con Bloques y Puntos Centrales
9.3.8 Ejercicio: Analizar un Diseño Factorial con Bloques y Puntos Centrales
9.4 Diseños Factoriales Fraccionarios
9.4.1 Conceptos Básicos
9.4.2 Creación de Diseños Factoriales Fraccionarios
9.4.3 Análisis de Diseños Factoriales Fraccionarios
9.4.4 Cuestionario: Diseños Factoriales Fraccionarios
9.4.5 Herramientas Minitab: Crear un Diseño Factorial Fraccional
9.4.6 Herramientas Minitab: Analizar un Diseño Factorial Fraccional
9.5 Optimización de Respuestas
9.5.1 Optimización de Respuestas
9.5.2 Cuestionario: Optimización de Respuestas
9.5.3 Herramientas Minitab: Optimización de Respuestas
9.5.4 Ejercicio: Optimización de Respuestas
9.6 Resumen y Revisión de Objetivos
Requerimientos
Deberías estar familiarizado con los conceptos básicos de Excel y estadística
Testimonios (7)
Me gustaron los ejercicios y lo mucho que disfruté seguirlos
Elizabeth Seed - Terumo Aortic
Curso - Minitab for Statistical Data Analysis
Traducción Automática
Gonándote a través de todos los diferentes ejemplos y explicando cada uno de los términos.
Lewis Print - Terumo Aortic
Curso - Minitab for Statistical Data Analysis
Traducción Automática
Interactivo, bien explicado y no excesivamente detallado, con cada sección requerida para abarcar su contenido de manera completa.
Christopher Beattie - Terumo Aortic
Curso - Minitab for Statistical Data Analysis
Traducción Automática
Las demostraciones prácticas
Simson McCreath - Terumo Aortic
Curso - Minitab for Statistical Data Analysis
Traducción Automática
El entrenador tenía una excelente comprensión del tema y pudo responder cualquier pregunta de manera fácil y concisa.
Craig Renfrew - Terumo Aortic
Curso - Minitab for Statistical Data Analysis
Traducción Automática
Obtener experiencia práctica con el software Minitab.
Layna Thompson - Terumo Aortic
Curso - Minitab for Statistical Data Analysis
Traducción Automática
El entrenador era muy conocedor
Gary McAlonan - Terumo Aortic
Curso - Minitab for Statistical Data Analysis
Traducción Automática