Programa del Curso
El temario incluye objetivos de formación, detalles de los módulos y horas de aprendizaje, además de una lista recomendada de lecturas:
Resumen del temario:
1. Los conceptos y el marco de gestión de riesgos de información
- La necesidad de la gestión de riesgos de información (ciclo de vida de la información)
- El contexto del riesgo en las organizaciones
2. Fundamentos de la gestión de riesgos de información
- Los fundamentos de la seguridad de la información
- confidencialidad, integridad, disponibilidad (CIA)
- rendición de cuentas, no repudio, autenticidad, privacidad, secrecía, identificación, resiliencia y fiabilidad
- diferencias entre seguridad de la información, ciberseguridad, gestión de riesgos de información y garantía de la información
- Normas y guías de buenas prácticas en la gestión de riesgos de información
- El proceso de gestión de riesgos de información
- Las cuatro etapas de la gestión de riesgos de información, que cubren el establecimiento del contexto; evaluación de riesgos (identificación de riesgos, análisis de riesgos, evaluación de riesgos y tratamiento de riesgos); comunicación y consulta; y monitoreo y revisión
- Metodologías de gestión de riesgos
- Términos y definiciones de la gestión de riesgos de información
- El significado de los términos amenazas, peligros, vulnerabilidades, proximidad, probabilidad y riesgo.
- Las opciones estratégicas de tratamiento de riesgos, incluyendo evitación o terminación del riesgo; reducción o modificación del riesgo; transferencia o compartición del riesgo; aceptación o tolerancia del riesgo y retención del riesgo
3. Establecimiento de un programa de gestión de riesgos de información
- Los requisitos de un programa de gestión de riesgos de información
- El modelo Plan-Do-Check-Act, también conocido como el Ciclo Deming
- El desarrollo de una enfoque estratégico a la gestión de riesgos de información
- Los principios de clasificación de información
4. Identificación de riesgos
- El proceso para identificar activos de información (tangibles e intangibles)
- Realizar un análisis de impacto empresarial
- Realizar una evaluación de amenazas y vulnerabilidades
5. Evaluación de riesgos
- Realizar un análisis de riesgos
- Las diferencias entre, y el uso apropiado del análisis de riesgos cualitativo, cuantitativo y semicualitativo
- La diferencia entre los análisis de riesgos genéricos y específicos
- La construcción y utilización de una matriz de riesgos
- Realizar la evaluación de riesgos
6. Tratamiento de riesgos
- Explicar las opciones, controles y procesos de tratamiento de riesgos
- Las cuatro opciones estratégicas de tratamiento de riesgos - evitación o terminación del riesgo; reducción o modificación del riesgo; transferencia o compartición del riesgo; aceptación o tolerancia del riesgo y retención del riesgo
- El propósito de los controles tácticos de tratamiento de riesgos - prevención; detección; corrección; dirección; eliminación; minimización del impacto, monitoreo y conciencia, disuasión y recuperación
- Los tres tipos de controles operativos de tratamiento de riesgos - procedimentales/personal; físicos/ambientales y técnicos/lógicos
- Explicar el uso de un plan de tratamiento de riesgos
7. Monitoreo y revisión
- Explicar el monitoreo de los riesgos de información
- Realizar una revisión de los riesgos de información
8. Presentación de riesgos y caso empresarial
- Reportar y presentar el progreso de un programa de gestión de riesgos
- Presentar un caso empresarial
NobleProg es un Proveedor de Formación Acreditado por BCS.
Este curso será impartido por un experto aprobado por BCS de NobleProg.
El precio incluye la entrega del temario completo del curso por parte de un formador acreditado por BCS y el examen CIRM de BCS (que se puede realizar de forma remota en su propio tiempo y es vigilado centralmente por BCS). Sujecto a aprobar con éxito el examen (múltiple, requiriendo una puntuación mínima del 65% para aprobar), los participantes obtendrán el certificado acreditado de BCS de Practitioner en Gestión de Riesgos de Información (CIRM).
Requerimientos
No hay requisitos de entrada formales, sin embargo, los asistentes deben tener un conocimiento de la seguridad de la información.
Será ventajoso para los candidatos contar con un entendimiento de las leyes que afectan la gestión del riesgo de información, como la regulación de Protección de Datos o Libertad de Información. Esta calificación ha sido diseñada para Gerentes de Riesgo de Información y todas aquellas personas que tienen responsabilidad en la gestión de información, tanto en el sector público como privado.
Testimonios (5)
Realicé un disfrute significativo de los temas cubiertos y la forma en que el formador llevó a cabo la sesión.
Richard
Curso - BCS Practitioner Certificate in Data Protection
Traducción Automática
El hecho de que hubiera ejemplos prácticos con el contenido
Smita Hanuman - Standard Bank of SA Ltd
Curso - Basel III – Certified Basel Professional
Traducción Automática
El entrenador fue extremadamente claro y conciso. Muy fácil de entender y asimilar la información.
Paul Clancy - Rowan Dartington
Curso - CGEIT – Certified in the Governance of Enterprise IT
Traducción Automática
El entrenador estaba muy motivado y conocedor. No solo era capaz de transmitir información, sino que también lo hacía con humor para aligerar el tema teórico y seco del entrenamiento.
Marco van den Berg - ZiuZ Medical B.V.
Curso - HIPAA Compliance for Developers
Traducción Automática
I genuinely enjoyed the real examples of the trainer.
Joana Gomes
Curso - Compliance and the Management of Compliance Risk
Traducción Automática